Saltar al contenido
Logo de el Ministerio de Educación

BUSCAR

Actualidad educativa

Mobile Learning y Realidad Aumentada en Educación

Mobile Learning y Realidad Aumentada en Educación14/09/2014

Según la UNESCO, "el aprendizaje móvil, también llamado en inglés m-learning, ofrece métodos modernos de apoyo al proceso de aprendizaje mediante el uso de instrumentos móviles". La UNESCO afirma también que "el aprendizaje móvil, personalizado, portátil, cooperativo, interactivo y ubicado en el contexto, presenta características singulares que no posee el aprendizaje tradicional mediante el uso de instrumentos electrónicos (e-learning).

El plazo para inscribirse en el curso Mobile Learning y Realidad Aumentada en Educación está abierto entre los días 8 y 22 de septiembre de 2014 y tiene un total de 140 plazas disponibles, que se pueden solicitar accediendo a este enlace, donde también se encuentra toda la información al respecto.

imagen decorativa

Mobile Learning y Realidad Aumentada

En el primero se hace hincapié en el acceso al conocimiento en el momento adecuado, ya que por su conducto la instrucción puede realizarse en cualquier lugar y en todo momento. Por eso, en tanto que dispositivo de ayuda al aprendizaje formal e informal, posee un enorme potencial para transformar las prestaciones educativas y la capacitación".

Siendo conscientes de que es esta una modalidad educativa que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas de aprendizaje y el desarrollo de destrezas o habilidades diversas de forma autónoma y ubicua (Brazuelo F. y Gallego D., 2011), INTEF lanza su primer curso de Formación del Profesorado en Red sobre Mobile Learning y Realidad Aumentada en Educación.

En este curso, de dos meses de duración y con una certificación de 70 créditos, los participantes llevan a cabo un plan de actividades social y proactivo, que les capacitará para:

  • Descubrir las posibilidades educativas de los dispositivos móviles, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Investigar el uso didáctico de la realidad aumentada y códigos QR, explorando sus posibilidades pedagógicas.
  • Diseñar estrategias de aprendizaje para integrar los dispositivos móviles en la práctica docente.
  • Explorar herramientas y aplicaciones para integrarlas en el diseño de actividades y proyectos, vinculándolas a la taxonomía de Bloom.
  • Identificar los verbos que acompañan a los diferentes niveles de las taxonomías para idear tareas a través de dispositivos móviles.
  • Conocer y difundir prácticas educativas innovadoras, para fomentar las buenas prácticas en los centros educativos y equipos docentes.

Navegar

Todas las tareas de este curso en línea están orientadas al diseño de actividades mediante el uso de diferentes aplicaciones móviles y herramientas 2.0., disponibles en la Sala de Apps del curso, donde existe un amplio abanico para elegir, practicar y también divertirse. Las actividades son eminentemente prácticas y de aplicación inmediata en el aula, fomentan el trabajo en equipo y promueven que se comparta en diferentes espacios sociales el conocimiento adquirido y los artefactos digitales que se crearán progresivamente de cara a ir construyendo aprendizaje.

Favoritos

Entre los espacios para compartir de los que dispone el curso, está el grupo en Diigo para intercambiar favoritos entre docentes interesados en el aprendizaje móvil y la realidad aumentada en educación. Procomún, la red de recursos educativos abiertos de EducaLAB, también ofrece una comunidad virtual de aprendizaje sobre Mobile Learning y Realidad Aumentada en Educación a la que unirse para intercambiar recursos, charlar en debates y compartir ideas y reflexiones.

Compartir

Como valor añadido, este curso ofrece seis mesas redondas virtuales en las que los docentes pueden escuchar de primera mano experiencias educativas y buenas prácticas de uso del aprendizaje móvil y la RA en las aulas y conocer a otros profesores que ya han llevado a sus clases con éxito este modelo pedagógico.

Tableros

Además, a medida que se avanza en el curso, los participantes desarrollan su propio portafolio de evidencias de aprendizaje, en forma de tablero en Pinterest, de modo que al final del mismo puedan presentarlo en comunidad, compartirlo y reflexionar sobre su propio aprendizaje y sobre el de los otros. Todos aquellos participantes que concluyan el curso con éxito, además del certificado mencionado anteriormente, recibirán un badge o emblema digital que pueden llevarse a su mochila de Mozilla.

Por supuesto, Twitter es el canal de microblogging utilizado para estar informado de todo lo que ocurre en el curso, y establecer conexiones entre docentes bajo el hashtag común #mlearning_INTEF.

Contacto

Etiquetas

  • educacion
  • formacion del profesorado
  • actualidad
  • aprendizaje movil
  • realidad aumentada
  • mobile learning