La Revolución Industrial

 

imagen del recurso

Descripción

 

Este recurso didáctico está dedicado a analizar la Revolución Industrial y trata de hacer más accesibles al alumnado los cambios económicos y sociales experimentados a partir del siglo XVIII, para lo que cuenta con una elaborada gama de contenidos, aderezados con fotografías relacionadas con cada tema.
Se divide en seis apartados en los que se hace un estudio evolutivo de todo el período objeto de estudio, que se inicia con el Antiguo Régimen y termina con los cambios producidos.
Se ofrece a los alumnos un destacado número de actividades que abarcan desde una selección de textos históricos para su comentario, hasta ejercicios de autoevaluación en cada uno de los temas planteados que, a modo de prueba, constan de un test, un ejercicio de relación de ideas y, en algunos casos, un test con actividad. Se completa este apartado con un crucigrama referido a todo el contenido en este recurso. Cuenta, asimismo, con un glosario de términos muy útil para la mejor comprensión del tema.

 

Catalogación dentro del Sistema Educativo

Curso y asignatura:

4º de ESO / Ciencias Sociales, Geografía e Historia
1º Bachillerato (Ciencias de la Naturaleza y Tecnología) / Historia del Mundo Contemporáneo
2º Bachillerato (Ciencias de la Naturaleza y de la Salud) / Historia

General

Incluye actividades:

Sobre contenidos básicos
Sobre contenidos de refuerzo
Sobre contenidos de ampliación

Amplitud de los contenidos que aborda:

Varios temas o unidades didácticas

Contenidos concretos que aborda:

- El Antiguo Régimen. Política y sociedad. Economía. - Factores de la Revolución Industrial. - La revolución agrícola. - La revolución de los transportes: carreteras, ferrocarril, vapor. - Sectores de la industria: textil y siderúrgico. - Los cambios sociales: demografía, movimiento obrero...

Autoría

Autor/es o Institución responsable:

Jesús Tapia Corral

Editor:

ITE, Ministerio de Educación

Derechos

Derechos de autor:

Licencia Propietaria

Reconocimientos


Nueva Búsqueda | Atrás