Skip to Content
Logo de el Ministerio de Educación

BUSCAR

Actualidad educativa

Qué han respondido los profesores españoles a la encuesta TALIS?

Qué han respondido los profesores españoles a la encuesta TALIS?02/07/2014

TALIS es un estudio internacional de la OCDE que examina diversos aspectos de la enseñanza y el aprendizaje a través de encuestas a los profesores y a los directores de centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria. En 2013, en TALIS han participado alrededor de 106.000 profesores representando a más de 4 millones de docentes de 33 países. En España 3.339 profesores y 192 directores han completado los cuestionarios de TALIS. Este estudio es cíclico y se aplicó por primera vez en 2007-08. En 2013 ha tenido lugar la segunda edición.

Veamos algunos de los resultados que aporta este informe, relativos al profesorado.

imagen decorativa

¿Qué perfil demográfico tienen los profesores españoles?

En España, en torno al 59% de los docentes de la ESO son mujeres, mientras que en la OCDE las profesoras representan alrededor del 67% de los docentes de esta etapa educativa. Respecto a la edad, en España se observa un envejecimiento de los profesores de ESO más acusado que en el promedio de los países participantes de la OCDE.

Edad del profesorado estudio 2008-2013

Sexo del profesorado estudio 2008-2013

¿Qué nivel de formación alcanza el profesorado?

En España, más de nueve de cada diez profesores (91%) han alcanzado el nivel educativo ISCED 5A, que incluye títulos de grado y licenciado y Máster de universidades o instituciones equivalentes, mientras que solo el 3% no posee educación terciaria. Alrededor del 4% tiene título de doctor. En el conjunto de países de la OCDE, la proporción de profesores que afirman haber participado en programas de formación específica para ejercer la docencia alcanza el 90%, siendo en España significativamente más alta (97,5%).

Formación específica docente

¿Los profesores se sienten preparados para dar las clases?

Más del 97% de los profesores declaran sentirse bien preparados para el trabajo docente en España. En la OCDE este porcentaje es inferior (90%).

Porcentaje de profesores que declaran estar bien preparados para dar clase

¿Cómo se distribuyen los profesores en los centros según los tipos de los estudiantes?

El 30% de los profesores en España declara trabajar en centros con más del 10% de estudiantes que tienen una lengua materna distinta al idioma de enseñanza, un porcentaje muy superior al de la OCDE (17%). Los porcentajes de profesores que trabajan en centros con más del 10% de los alumnos con necesidades educativas especiales y en centros con más del 30% de los estudiantes procedentes de familias con desventaja socioeconómica son más reducidos que los de la OCDE; un 16% y un 14% respectivamente.

Distribución de los profesores en centros según tipos de los estudiantes

¿Cómo es la experiencia laboral de los profesores?

En España los profesores tienen una experiencia laboral media de 18,3 años, de los cuales han desarrollado la mitad (9,2 años) en su centro educativo actual. Además, declaran haber trabajado una media de 6 años en otros empleos. Los profesores con menos experiencia tienden a trabajar en mayor proporción en centros educativos de más difícil desempeño. La proporción de profesores más experimentados es mayor en los centros del ámbito urbano.

En España la proporción de profesores que trabaja en los centros públicos (74%) es inferior a la media de la OCDE (78%). Observemos algunos datos sobre los centros educativos donde trabaja el profesorado.

Tabla de datos comparativos entre España y la OCDE

Porcentaje de profesores de ESO que trabaja en centros con falta de recursos humanos y/o materiales

Etiquetas

  • profesorado
  • aprendizaje
  • enseñanza
  • talis
  • directores
  • ocde
  • eso
  • actualidad
  • liderazgo
  • perfil del docente
  • procesos de enseñanza
  • situacion laboral docente