Saltar al contenido
Logo de el Ministerio de Educación

BUSCAR

Imagen Logo INTEF

Generalidades del Sistema Educativo de Francia

La estructura administrativa del sistema educativo francés regula la actividad de un poco más de quince millones de alumnos y de más de un millón de profesionales, entre personal docente y administrativo.

Un primer nivel administrativo es el formado por el Ministerio de Educación Nacional, de la Enseñanza superior y de la Investigación cuyo titular es actualmente, tras varios cambios en los últimos meses, Najat Vallaud Belkacem, responsable de las etapas de preescolar, primaria, secundaria, enseñanza superior e investigación. Existe asimismo una secretaría de Estado de la Enseñanza Superior y la Investigación, cargo ocupado desde julio de 2014 por Geneviève Fiorasso. A este ministerio competen la definición de la política educativa, la fijación de los objetivos educativos y los currículos estatales, la expedición de diplomas y todo lo relativo a la regulación de la función docente.

El segundo nivel administrativo lo conforman las actuales treinta académies, demarcaciones geográficas escolares y universitarias. La aplicación de las decisiones ministeriales depende del recteur, responsable máximo de cada Academia. En el seno de dichas demarcaciones, un delegado académico de relaciones internacionales y de cooperación (DARIC) o delegado académico de relaciones europeas e internacionales y de cooperación (DAREIC) asume la coordinación de las acciones internacionales de las mismas.

En el tercer nivel se encuentran los directores de los centros: proviseur (lycée), principal (collège) y directeur (école). Constituyen un cuerpo profesional no docente con máxima responsabilidad y competencias administrativas.
La circular n° 2014-068 del 20 de mayo 2014 que regula las directrices a seguir para el curso 2014-2015 gira entorno a cuatro ejes:

  • el acompañamiento de los alumnos en sus aprendizajes y en la construcción de su trayectoria para conseguir una mejor inserción social y profesional
  • la lucha contra las desigualdades a lo largo de toda la escolaridad
  • la formación, el apoyo y el acompañamiento de los equipos pedagógicos y educativos
  • la promoción de una escuela exigente y a la par condescendiente.

Los resultados del estudio Pisa publicados en diciembre de 2013, señalan que Francia es el país de la OCDE en el que el éxito escolar está más profundamente asociado al origen social de los alumnos. Para luchar contra estas desigualdades, se van a revalorizar los niveles de infantil y primaria desplegando dispositivos que apoyen el éxito escolar. Se va a generalizar la semana de cinco días frente a la de cuatro días y medio que rigió hasta 2013. El Consejo Superior de los Programas está elaborando nuevos programas para primaria y secundaria con el objetivo de facilitar el paso de una a otra etapa. Se dará prioridad a las escuelas e institutos situados en zonas de especial dificultad para luchar contra las desigualdades y contra el abandono escolar. Así mismo se adaptará y se modernizará la oferta de enseñanza profesional para seguir luchando contra el abandono escolar.

El Plan Francia Banda Muy Ancha (France Très Haut Débit) asegura desde el inicio del curso 2014- 2015 un acceso a Internet a alta velocidad a todos los centros escolares franceses.

Francia invierte más del 6% de su PIB en educación pero presenta un desequilibrio en lo que concierne al reparto de las inversiones entre primaria y secundaria. Las inversiones han sido mucho más importantes en la enseñanza superior durante estos últimos años.

La estructura administrativa del sistema educativo francés regula la actividad de más de quince millones de alumnos y de más de un millón de profesionales, entre personal docente y administrativo.

Obligatoriedad y etapas del sistema educativo francés

Tanto el período de obligatoriedad de la enseñanza como la financiación del sector privado se remontan a la promulgación de la Ley Debré (1959). En ella se establece la escolaridad obligatoria y gratuita desde los seis años (primer curso de enseñanza primaria) hasta los dieciséis (Troisième). La enseñanza pública escolariza al 80% y el Estado financia parte de las instituciones privadas. Actualmente, el sistema educativo francés en las enseñanzas no universitarias comprende dos etapas: primer grado (Premier degré: educación infantil y educación primaria) y segundo grado (Second degré: educación secundaria).