Saltar al contenido
Logo de el Ministerio de Educación

BUSCAR

Imagen logo de CNIIE

Programas Educativos

La Ley Orgánica de Educación, establece los principios en los que se inspira el sistema educativo, entre ellos: la equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales.

Para garantizar la igualdad de todas las personas en el ejercicio del derecho a la educación, el Ministerio de Educación Cultura y Deporte,  desarrolla los siguientes programas programas:

1. MUS-E:

  • Beneficiarios: Comunidad educativa de los centros propuestos por las Comunidades Autónomas en función de las necesidades socioeducativas del entorno y del alumnado escolarizado en los mismos.
  • Descripción: El Programa MUS-E se realiza a través de talleres (teatro, danza, música, artes plásticas, circo, artes marciales tradicionales, yoga, magia…), impartidos por artistas profesionales de diferentes culturas que colaboran con los docentes. Utiliza el arte como herramienta de trabajo social para que los niños y niñas participantes canalicen su creatividad, refuercen su autoestima y dispongan de los recursos necesarios para incorporarse a la vida social y escolar. Las actividades MUS-E se imparten en los centros escolares, en horario lectivo, durante el curso escolar. El Programa está integrado en el plan general del centro, siendo una medida para la integración social y el respeto hacia la diversidad cultural.
  • Objetivos: El Programa MUS-E tiene por finalidad la inclusión social, cultural y educativa de niños y niñas, prevenir la violencia y el racismo, fomentar la tolerancia y el encuentro entre las distintas culturas, reforzar el desarrollo de las capacidades creativas del alumnado y su enriquecimiento intercultural.
  • Más información: Acciones que realiza el Ministerio de Educación en colaboración con la Fundación Yehudi Menuhin España.

2. Colaboración con Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual (AFANIAS) y; la Fundación Síndrome Down de Madrid

  • Beneficiarios: Estudiantes con discapacidad intelectual de las entidades AFANIAS y Síndrome Down de Madrid.
  • Descripción: El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte tiene suscritos convenios de colaboración con las entidades del sector de la discapacidad (AFANIAS y la Fundación Síndrome de Down de Madrid) , para facilitar la realización de prácticas formativas a estudiantes con discapacidad intelectual que cursan itinerarios formativos en estas entidades, con el fin de completar la formación que reciben mediante la incorporación a diferentes puestos de trabajo dentro de la Administración General del Estado donde puedan poner en práctica los conocimientos, actitudes y herramientas asimilados hasta el momento, así como incorporar nuevos aprendizajes útiles para un futuro profesional en cualquiera de las modalidades de empleo.
  • Objetivos: Defender los derechos y mejorar la calidad de vida de todas las personas con discapacidad intelectual y de sus familias, orientada por los principios de integración y normalización.
  • Más información: Acciones que realiza el Ministerio deEducación Cultura y Deporte con las entidades AFANIAS y Fundación Síndrome de Down de Madrid.

3. Programa Buen Trato:

  • Beneficiarios: El Programa Buen Trato se desarrolla en centros de Ceuta y Melilla (en colaboración con la Fundación Anar).
  • Descripción: Este proyecto "Train de trainers" absolutamente novedoso, se puso en marcha por primera vez en Anar-Perú y ha ganado el reconocimiento de UNICEF (Naciones Unidas) por ser un ejemplo de las buenas prácticas en la defensa de los derechos de la infancia. Como conclusión de dicho proyecto tuvo lugar en Madrid, en el mes de junio, de un Foro de Jóvenes donde más de cien adolescentes de diferentes partes de España se reunieron y reflexionaron sobre las diversas manifestaciones de la violencia y la convivencia en los centros educativos.
  • Objetivos: Tiene como objetivo convertir a los adolescentes en "Agentes Activos de Cambio" en sus comunidades, a favor de la promoción del buen trato y la prevención de la violencia y el maltrato. Esto se ha conseguido a través de un proceso formativo en cadena en el que están implicados todos los alumnos de secundaria. Un equipo de psicólogos de ANAR ha realizado una formación en valores y en habilidades básicas contrarias a la violencia a un grupo de alumnos voluntarios. Este grupo a su vez, trabajó, apoyado por ANAR, para transmitir este conocimiento tanto a sus compañeros de cursos inferiores como a padres y profesores llegando así al conjunto de la comunidad educativa.
  • Mas información: Culminación del proyecto "Buentrato" 2013 con el III Foro de Jóvenes de ANAR.

4. Pueblo gitano:

Dependientes del Consejo Estatal del Pueblo Gitano actúan unos grupos de trabajo constituidos por representantes del movimiento asociativo gitano, expertos y la Administración.

Actualizado el 15/12/2016