Saltar al contenido
Logo de el Ministerio de Educación

BUSCAR

Imagen logo de INEE

Informes y publicaciones

PISA 2009. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos OCDE. Informe español

PISA 2009. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos OCDE. Informe español

El informe español PISA 2009 (Instituto de Evaluación, 2010) recoge los datos más destacados de este estudio de evaluación educativa y resalta los de España en comparación con los promedios OCDE y con algunos de los países más relevantes desde la perspectiva española. Los países miembros de la OCDE iniciaron este estudio en 1997 con el propósito de ofrecer la evolución de los resultados de los sistemas educativos, medidos a través de la valoración del rendimiento de los alumnos de 15 años en tres competencias consideradas clave, como son la lectora, la matemática y la científica.

Al mismo tiempo, este informe pretende ofrecer una información útil para el lector español, por lo que pone el acento en aquellos datos comparativos que permiten conocer mejor el rendimiento de los alumnos españoles. Esta publicación analiza los resultados presentados globalmente, por niveles y por subescalas y, además, calibra la influencia sobre esos resultados de los principales factores asociados que los pueden explicar. El informe español se basa en el informe internacional que se publica en cinco volúmenes con el título PISA 2009 Results (OECD, 2010).

El informe se organiza en 5 capítulos y en anexos con las tablas y datos de referencia. En el primer capítulo se describe el estudio PISA, centrado en 2009 en la competencia de los alumnos en comprensión lectora. Se describe también la participación internacional y española y el marco de la evaluación, es decir, las características principales del trabajo técnico de evaluación realizado. En el segundo capítulo se describen los resultados globales y los niveles de rendimiento en las tres competencias analizadas. Además, se incluyen los resultados en las distintas dimensiones de la comprensión lectora. El tercer capítulo se dedica a la equidad de los sistemas educativos, por lo que se abordan los factores individuales e institucionales asociados al rendimiento de los alumnos. En el capítulo cuarto se estudian cuestiones como la motivación para la lectura y las estrategias de aprendizaje que desarrollan nuestros alumnos. En el último capítulo se presenta una evolución de los resultados PISA desde la primera edición de 2000 hasta la actual de 2009.

Descargar publicación (PDF 9,718 MB)